LXI Convención Nacional de Bioanalistas

Mar 7, 2025 | Convenciones

Miércoles 03 de julio de 2024.

Sesión Preparatoria

1. Palabras de Bienvenida Presidente del Comité Organizador Lcda. Hilda Rivero

Salutación de la Lcda. Judith León, Presidenta del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, Delegado Nato del Colegio del Distrito Capital y estado Miranda.

Lcda. Yadira Rosales Directora General del Comité Ejecutivo da lectura de los Artículos: 6, 17, 18, 19 del Reglamento de Convención Nacional de Bioanalistas  Capítulo IV. Del funcionamiento y los Artículos: 3, 4, 5, 8, y 11 del Capítulo II del Reglamento de Debates.

Consideración del Programa de LXI Convención Nacional de Bioanalistas, Barinas 2024:

Se da lectura Sesión por Sesión del Programa propuesto, una vez leído el contenido del mismo se somete a consideración de los asambleístas, se reciben 2 propuestas: 1-por parte de la Lcda. Nery Polanco Delegado Nato Colegio Carabobo: Solicita se extienda el lapso de inscripción de delegados hasta el día jueves 04 de julio 2024 hora: 12 M. 2- Lcda. Carmen Socorro García Delegado Oficial Dto Capital y edo. Miranda, se discuta el día jueves 04 de julio 2024 solo el área legal, debido al mayor número de ponencias consignadas y para el día viernes 05 de julio 2024 el resto de las ponencias en el área de laboral y gremial. Igualmente, solicita a los convencionistas colaborar con los damnificados de la tragedia de Cumanacoa estado Sucre, a través de una pequeña donación, que se entregará a la Directiva del Colegio de Sucre.  Se somete a consideración la aprobación del programa con las modificaciones antes señaladas. Resolución: APROBADA POR MAYORÍA VISIBLE. Las ponencias estudiantiles y puntos varios se discutirán el día sábado y los mismos se recibirán hasta el día jueves 04 de julio 2024 a las 12M. Resolución: APROBADA

Elecciones de los directores de debate:

Delegados Propuestos:

  • Lcda. María E Cabrera (DF y EM.)
  • Lcda. Blanca León (Aragua)
  • Lcdo.  Juan Carlos Tovar (Aragua)
  • Lcdo. Reina Araujo (Mérida)
  • Lcdo. Alexis Irigoyen (Anzoátegui)
  • Lcdo. Carolina Uzcátegui (Vargas)
  • Lcdo. Gabriel Mendoza (Sucre)
  • Lcdo. Geiger Borges (Dto. Capital Y Edo. Miranda)
  • Lcdo. Pedro Carvajal (Sucre)
  • Lcda. Nery Polanco (Carabobo)

Se someten a consideración los Delegados propuestos para las Direcciones de  Debates. Resolución: APROBADO. En función del tiempo, se propone entre ellos decidan quién será el Coordinador, al término de la sesión preparatoria, se les entregaran las ponencias recibidas por el Comité Organizador de la LX Convención Nacional. Resolución :Aprobado.

I Sesión Plenaria: Directores de debate: Lcda. Reina Araujo, delegado nato Mérida y Lcdo. Pedro Carvajal Delegado Oficial Sucre. Estudio y presentación de Informes: 1- Informe Comité Ejecutivo, la Lcda. Judith Leon, presidente del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, delegado nato del Colegio Dto. Capital y edo. Miranda les da la más cordial bienvenida a las asambleítas y agradece a Dios la oportunidad de estar presentes en nuestro máximo evento gremial a pesar de los obstáculos y las limitaciones económicas de la mayoría de la organización gremial.  La Lcda. Judith Leon, continua con el resumen de las actividades realizadas durante el periodo 01 de marzo 2023 hasta 29 de febrero 2024, en lo concerniente a lo laboral, Gremial, Educativo, y Social. Finaliza su exposición, motivando a la participación activa de todos los Bioanalistas a nivel nacional, que solo en unión, organizado y articulado, resguardando los interés gremiales, seguiremos construyendo la historia gremial de este combatiente gremio, aportando nuestros conocimiento en el desarrollo de una nación pujante y productiva,  en democracia, libertad y paz . Se solicita a las comisiones evaluadoras de la gestión gremial y administrativa del Comité Ejecutivo para dar lectura de ambos informes para someter a consideración la Memoria y Cuenta del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE. Informe Gremial: La Lcda. María E. Cabrera coordinadora de la comisión evaluadora, conjuntamente con el Lcdo. Fariel Casadiego y Clara Trejo. La Lcda. Cabrera da lectura del Informe de gestión gremial durante los periodos 2023-2024.Con sus recomendaciones y observaciones: – Realización Periódica de Consejos nacionales y Consejos Directivos.- Buscar mecanismos que generen ingresos al Comité Ejecutivo que no sean solo las cuotas de los colegios. – Impulsar los estudios de 4to y 5to nivel     – Fijar posición pública antes las situaciones irregulares que se observan en lo concerniente a los estudios de Bioanálisis. – Impulsar que la dirección laboral funcione plena y cabalmente. – Que la Dirección Administrativa se involucre con los colegios proyectando convenimientos de pago, realizar seguimiento a las cobranzas y actualizar la data nacional. Una vez leído el informe, la coordinadora solicita a la máxima asamblea aprobar el informe de gestión gremial. Informe Administrativo se solicita a la coordinadora del Informe administrativo del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, Lcda. Nery Polanco coordinadora de la comisión evaluadora da lectura del informe periodo 01 de marzo 2023 al 29 de febrero-2024, con las observaciones y recomendaciones: se abre el derecho de palabra de los delegados: Lcdo. Marcel Mejías, (Delegado Oficial Dto Federal y Edo Miranda), Lcda. Carolina Uzcátegui, Delegado Nato( Vargas)  Lcdo. Manuel Fragosa (Delegado Oficial Dto Federal Y edo. Miranda  y Lcda. Judith Leon Delegado Nato (Dto. Federal Edo. Miranda), una vez escuchados y debatidos ambos informes y presentados por las comisiones evaluadoras de la gestión gremial y administrativa del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, se somete a consideración la MEMORIA Y CUENTA DE LA FECOBIOVE, que contiene el Informe de la Dirección Administrativa, conjuntamente con  los Estados Financieros de la FECOBIOVE, período 01 de marzo 2023 al 29 de febrero-2024, Se somete a consideración ambos informes y con la señal de costumbre se aprueba, por Mayoría Visible, la Gestión Gremial y Administrativa del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, conjuntamente con sus estados financieros visados por el contador Lcdo. José Vidal de lapso: 2023-2024. 2.- Informe del Tribunal Disciplinario. No presentó Informe, por no tener caso recibido a esa instancia.  3.- Informe de la Comisión Electoral FECOBIOVE: No presentó informe, motivado a que no se pudo ejecutar el proceso electoral de renovación de la dirigencia nacional y regional de acuerdo a nuestros estamentos, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE), no ha dado repuesta sobre la solicitud de asignación del funcionario que nos acompañará en el proceso del proyecto electoral introducido. De tal manera, que de acuerdo a los Estatutos y Reglamento Electoral y Ley de Ejercicio de Bioanálisis, mientras no ocurra  el llamado a elecciones de nuevas autoridades de la estructura gremial nacional y regional, continuaran los actuales representantes como legítimos y legalmente, ejerciendo la representación gremial  ante los entes públicos, y privados, hasta que se produzca el proceso electoral de renovación de autoridades del gremio de Bioanalistas, por lo tanto, esta LXI Convención Nacional de Bioanalistas, Barinas 2024, ratifica como representantes legítimos y legales a nivel nacional y regional, las autoridades gremiales que viene ejerciendo la representación. Se somete a consideración el punto expuesto por la ciudadana presidenta del Comité Ejecutivo, Lcda. Judith Leon. Resolución: Aprobado por mayoría visible.

II Sesión Plenaria. Jueves 04 de Julio 2024. Directores de Debate Lcda. María E. Cabrera y Juan Carlos Tovar. PONENCIA CENTRAL. RETOS GREMIALES FRENTE A LOS ESCENARIOS POLÍTICOS Y SOCIALES. IMPORTANCIA DE PONER LA CASA EN ORDEN. Ponente. Lcda. Judith León. Presidente del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE. La Lcda., Leon hace una interesante disertación con un análisis detallado de la situación salud- redes de salud pública – servicios de Bioanálisis, concluyendo cuales deberían ser nuestras líneas de acción en política, en la medida de: – Visibilizar la situación de los servicios de Bioanálisis como eje central del diagnóstico de los estados de salud y enfermedad. – Afianzar: las alianzas estratégicas con los demás gremios de la salud, sindicatos, trabajadores, y comunidad organizada de base y fortalecer los gremios..- Robustecer el acervo normativo en Bioanálisis ajustándolo a criterios técnicos y estado del arte. – Defensa del espacio profesional. – Fortalecer y democratizar la Institución Gremial.- Evaluar distintos aspectos en el ejercicio profesional en los espacios regionales y a nivel nacional.   Luego de la participación reflexiva de los asambleístas, se decide colocar el contenido de la ponencia central como documento a considerar en las mesas de trabajo, con el fin de que sirva de base en la discusiones y propuestas que se generen ante las ponencias presentadas en esta convención nacional, así diseñar políticas, planes y acciones apegadas al análisis presentado que requiere la organización gremial, para poder evaluar la gestión, apegado a un plan estratégico elaborado por todos, y medir su alcance y logros obtenidos en los periodos de gestión evaluado en las convenciones. Aprobado 4Informe de gestión gremial y administrativo del Instituto de Previsión Social  del Bioanalista (INPREBIO). Por secretaria, ante la ausencia de los miembros de la Junta Directiva del INPREBIO, sé da lectura al Informe de gestión gremial y administrativo enviado por ellos, igualmente se da lectura del Informe del Comisario Gremial enviado por la Lcda. Mirian Asanza, que por problemas personales, no pudo asistir a la LXI Convención Nacional Barinas 2024. La Lcda. Adriana Méndez en representación del grupo de trabajo o apoyo al Instituto constituido por las Lcdas. Elba Camino, Neyer Montoya, informan detalladamente lo actuado desde la I Convención Nacional Extraordinaria celebrada el día 09 de marzo 2024.Se apertura el derecho de palabra a las Lcdas.(os) María E. Cabrera. Lcdo. Valmore Rodríguez, Lcda. Adriana Méndez, Lcdo. Marcel Mejías, Lcda. Blanca León, Lcda. Carmen S. García. Lcda. Judith Leon, Lcdo. Orlando Arias y Lcda. Nery Polanco. Una vez discutido y debatido por los asambleístas presentes, se presentan las siguientes propuestas:- 4.1: Lcdo. Marcel Mejías (Delegado Oficial Dto. Federal y edo. Miranda)- Improbar el informe del INPREBIO y aplicar los artículos 31, 32 y 33, Capítulo VI. Reglamento de Convenciones. Se somete a consideración a los asambleístas presentes. Resolución: APROBADO POR UNANIMIDAD. 4.2- Lcdo. MarcelMejías. Delegado Oficial Dto. Federal y edo. Miranda. Solicita dar una prórroga para decidir los nombres a proponer para conformar la Junta Directiva Accidental del INPREBIO, previa consulta a la persona si acepta o no. Se somete a consideración la propuesta, Resolución: APROBADA POR MAYORÍA VISIBLE. 4.3– Lcda. Blanca León Delegado Nato de Aragua.- Nombrar una Nueva Junta Directiva a través y solicitar sanciones disciplinarias a la Junta Directiva a través de nuestro Tribunal Disciplinario Nacional. Se somete a consideración la propuesta. Resolución: NEGADA. Se le aclara que el Tribunal Disciplinario Nacional solo actúa cuando al Tribunal Disciplinario Regional se le presenta una apelación, las denuncias y acusaciones son individualizadas ante los Tribunales Disciplinarios de cada colegio. 4.4– propuesta de la Comisión de Apoyo. – Elección de una Junta Directiva del INPREBIO. – Transición de 3 a 6 meses para el traspaso de funciones. – Comité Ejecutivo garante del proceso de transición. Se somete a consideración a los delegados presentes. Resolución: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE. Luego de dar lectura a las propuestas aprobadas, se decide que: la Junta Directiva Accidental de INPREBIO queda conformada de la siguiente manera: Lcdo. Nilsen García (Dto. Federal y Edo. Miranda). Lcdo. Manuel Fragosa (Dto. Federal y Edo. Miranda), Lcda. Rosana Arzola (Dto. Federal y Edo. Miranda), Lcda. Yeasiry Corrales (Aragua), Lcda. Joymar Mendoza (Vargas). Como suplentes: Neyer Montoya (Vargas), Lcdo. Douglas Gutiérrez (Nva. Esparta). Igualmente se propone al Lcdo. Marcel Mejías como Comisario Gremial ante el INPREBIO, debido a la no continuidad del cargo a la Lcda. Mirian Asanza por motivos de salud. Se somete a consideración a los asambleístas. Aprobado. Punto Previo. Lcda. Judith Leon quien propone extender el lapso entre 6 a 8 meses mínimo, por esta única oportunidad debido al registro y trámites legales de documentos y otros procedimientos que tendrán que hacer. Se somete a consideración y se Aprueba. 5CONFERENCIAS: Debilidades y Fortalezas de la Ley de prestaciones sociales de los Jubilados y Pensionados ante el Bloqueo Imperialista Abg. Lucia Quintero y La Lcda. En Contaduría Pública Olga Cuadros. Interesantísima conferencia, que deja muchas dudas ante la promulgación de esta Ley sobre todo en lo que se refiere a los artículos 21. 61, 62, de la Ley de Seguridad Social. Continuación II Plenaria: Directores de debate. Lcda. María E. Cabrera y Juan Carlos Tovar. 6Informe de gestión de la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas (SVBE). Lcda. Yaniska Franquiz, Delegado Nato de la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas (SVBE), presenta el informe de gestión gremial (2023-2024). Hace un recuento de las actividades realizadas por la Junta Directiva de la SVBE, durante el periodo 2023- 2024. 6.1.- Informe de la Comisión Gremial de la SVBE. Integrantes Lcda. Mildred Lupi Coordinadora, Lcda. Blanca León, Lcdo. Juan Carlos Tovar y Lcdo. Román Cabello. La Lcda. León delegado nato de Aragua, da lectura del informe, ya que la Coordinadora de la Comisión Evaluadora se encuentra fuera del país. Concluyendo la lectura con la recomendación de su aprobación y hace un exhorto a realizar una autoevaluación motivada por la poca participación de los especialistas en la SVBE. 6.2-Informe de la Comisión Evaluadora de la gestión administrativa de la SVBE por la Lcda. Carolina Uzcátegui, Coordinadora de la Comisión, da lectura al informe administrativo, el cual adolece del balance financiero, por lo tanto, no se puede observar el movimiento de las cuentas de la SVBE. La Lcda. Leon informa que en la noche del día 03 de julio 2024, se recibió el balance visado de la SVBE. Interviene en  el derecho de palabra los Lcdos( as) Lcda. Judith Leon, Carolina Uzcátegui, Valmore Rodríguez, Yaniska Franquiz,  María E. Cabrera y Marcel Mejías, donde surgen dos propuestas: 1- Lcda. Carolina Uzcátegui; Solicita diferir el informe administrativo entregado el día de ayer SVBE, hasta el día viernes hasta las 4pm, para poder analizarlo, igualmente se nombran dos personas para estudiarlo conjuntamente, se nombra a la Lcda. Nery Polanco y Manuel Fragosa. Resolución Aprobada.

7.-Viernes 05 de julio 2024. Directores de debate Lcda. Nery Polanco y Gabriel Mendoza. 4ta.Sesión Plenaria. Continuación del Informe de gestión administrativo de la SVBE, la Lcda. Uzcátegui, da lectura del Informe que estudió junto a la comisión Ad- Hoc, informa que cumplió con las normas contables y se observó que en las notas marginales hubo ingresos y egresos. Proponen su aprobación con las siguientes recomendaciones: 1- Que los estados financieros se hagan llegar a las comisiones evaluadoras en el lapso establecido. 2- Que el balance se apegue al periodo de evaluación (febrero 2023 a marzo 2024), ya que el mismo se hizo extensivo hasta el 30 de junio 2024. Se someten a consideración de la asamblea, el informe de gestión gremial y administrativo de la SVBE. Resolución: se aprueba por mayoría visible. PONENCIAS ÁREA LEGAL: 1- Modificación artículo 24-Parágrafo único del Código de Ética y Deontología en el Ejercicio Profesional. Ponente: Colegio del Dto. Federal y Edo. Miranda. Conclusionesde las mesas. Se acuerda no modificar el artículo 24 -Parágrafo único del Código de Ética y Deontología en el Ejercicio Profesional. 2- Revisión del Código Deontológico actualizar en los artículos referidos en términos y funciones de los nuevos acontecimientos que en materia disciplinaria ha tenido cambios propios del Ejercicio en los últimos 8 años. Ponente: Colegio de Carabobo. Conclusiones de las mesas:  la mayoría no están de acuerdo, sin embargo, se presenta una propuesta previa por el Lcdo. Marcel Mejías Delegado Oficial Colegio dto. Federal y Edo. Miranda: pasar la ponencia para la revisión profunda a la Comisión Legal de la FECOBIOVE, se somete a consideración y se aprueba por mayoría visible. 3Sanciones a los Jefes de Servicio de Bioanálisis por incumplimiento de las normativas laborales. Ponente: Colegio de Bioanalistas del Dto. Federal y Edo. Miranda. Conclusiones de las mesas: No están de acuerdo con la ponencia, sin embargo, se propone un pronunciamiento Institucional a través de una circular de las direcciones de doctrina de los colegios cuando se presenten situaciones de conflicto en los servicios de Bioanálisis en los centros de salud a nivel público o privados. 4– Modificación de requisitos de inscripción de los Laboratorios en los Colegios. Ponente: Comité Ejecutivo FECOBIOVE.  Conclusiones de las mesas: todas las mesas de acuerdo con la ponencia en cuanto a: 1-Cambiar la solicitud de registro mercantil por la figura jurídica (libre ejercicio, firma personal, sociedad comercial, entre otros). 2- Constancia de solicitud de registro sanitario, ante la contraloría sanitaria. Procedimiento de calibración y control que se utilizaran para garantizar la confiabilidad. En caso de renovación, registro de control y calibración. Manual de bioseguridad y manejo de desechos. 3- El reglamento parcial indica que el permiso sanitario debe ser renovado, se propone que la conformidad por parte del Colegio sea igualmente renovada, pero cada dos (2) años, para que coincida con los periodos de las juntas directivas.  Aprobada por mayoría visible. 5- Estatutos y reglamentos de la SVBE. Ponente: SVBE. Conclusionesde la Mesa: Están de acuerdo con el Papel de trabajo realizado por la Comisión Legal, ya queda revisado el reglamento de la normativa de la SVBE, se recomienda diferir para una próxima convención nacional, 6- Visado Gremial para los servicios de Bioanálisis. Ponente: Colegio del estado Mérida.Resolución:NEGADA. .7- Periodo de Gracia para nuevos colegiado y establecimiento de la cuota de mora.Resolución: NO TIENE APOYO: NEGADA.8- Incorporación de un Acta Compromiso para los propietarios de los Laboratorios Clínicos No Bioanalistas al momento de registrar el laboratorio. Ponente: Colegio del estado Aragua. Resolución: No tiene apoyo: NEGADA. 9- Representación Estudiantil  en la Convención Nacional. Ponente: Colegio del estado Sucre. Resolución: NEGADA.  10- Modificación de los artículos 24 y 25 e inclusión de un nuevo en el Código de Ética para mejorar las condiciones de trabajo. Ponente: Colegio del estado Sucre. Se propone por parte de la Lcda. Judith Leon delegado Nato Colegio dto. Federal y Edo. Miranda, que las propuestas o conclusiones de las mesas pasen a la comisión legal de la FECOBIOVE. Aprobado.

Ponencias Áreas Laboral, Gremial y Educación. 1- Especialidades y Post Grados para Bioanalistas en donde hemos sido sustituidos. Ponente: colegio del estado Barinas. Conclusionesde las mesas: Resolución: No tiene apoyo, sin embargo, se solicita a la SVBE la actualización de la página WEB. La junta directiva de la SVBE asume las recomendaciones, sobre la propuesta: Legalizar los postgrados que el Profesional del Bioanálisis pueda optar, incluyendo aquellos de los que hemos sido excluidos.2- Comercialización de la Salud en las Instituciones Privadas. Ponente: Colegio del Dto. Federal y estado Miranda. Conclusiones de la mesa: Tiene apoyo, sin embargo, se exhorta a la FECOBIOVE de las buenas prácticas profesionales con un pronunciamiento nacional y en base a este cada colegio emita un pronunciamiento regional sobre esta irregularidad y además se daría un freno a este tipo de situaciones, donde se evitaría que se genere una nueva mercantilización de la salud en el ámbito del Bioanálisis, en actos que atenten contra la vida de los pacientes y pueda generar un desprestigio en nuestra profesión. 3- Jefaturas por postulación o Meritocracia. Ponente: Colegio del edo. Sucre. Resolución: No tiene apoyo: NEGADA. Sin embargo, la Lcda. Leon Delegado Nato del Dto. Federal y Edo. Miranda aclara que para ello existe la Ley del Estatuto de la Función Pública y la Constitución donde reza que para ejercer cualquier cargo en la administración pública tiene que ser ganado por concurso público, y Convenciones Colectivas de Trabajo, es Ley entre las partes.4Necesidad de un programa piloto de control de calidad interlaboratorio. Ponente: Colegio del Dto. Federal y edo. Miranda.  Resolución: No tiene apoyo: NEGADA. 5- Estandarización del Perfil 20. Ponente: Colegio del estado Sucre. No tiene apoyo: NEGADA. Ya se handiscutido en varias convenciones, en Aragua 2019 y La Guaira 2022, se considera el perfil 20 netamente comercial.Se propone por parte de la Lcda. Leon Delegado Nato Dto. Federal y edo. Miranda crear una comisión que revise la estandarización del perfil 20, con la SVBE. 6- Futuro de la Estructura Gremial. Ponente Colegio Dto. Federal y Edo. Miranda. Conclusiones de las

mesas: Tiene apoyo con algunas observaciones. En el punto 4- Formar las planchas electorales con principales y suplentes sean de fiel cumplimiento. Realizar las actividades necesarias para preparar a toda la estructura gremial en función de los comicios electorales. Dar cumplimiento a los objetivos planteados y enviar información al Comité Ejecutivo FECOBIOVE. Visión de la estructura gremial para preparar las elecciones gremiales. 7- Laboratorios de Referencia o Derivación. Una Herramienta o un Mecanismo? Ponente: Colegio del estado Aragua. Conclusiones de las mesas: Se Apoya el espíritu de la ponencia, Impulsar la definición de Laboratorio de Referencia o Derivación y su impacto en la desviación de muestras, y que el Comité Ejecutivo elabore un instructivo que es un laboratorio de derivación. La Lcda. Leon realiza una reflexión sobre la ponencia antes mencionada y manifiesta que ya existen lineamientos emanados por la institución. Resolución: APROBADA. 8- Estructura de costos de los servicios de Bioanálisis privados como requisito de inscripción y evidencia de precios por debajo de la lista. Ponente: Colegio del estado Mérida. No tiene apoyo: NEGADA. Sin embargo, se propone establecer lineamientos que apoyen el cumplimiento de las tarifas mínimas o listas de precios en los laboratorios privados, por parte del laboratorio que incumpla la lista debe demostrar a través de un informe dirigido a la junta directiva del Colegio de un análisis de estructura de costos particular el valor de dichos exámenes.

Sábado 06 de julio 2024. Sexta Sesión Plenaria. Directores de Debates Lcdo. Gabriel Mendoza. Ponencia estudiantil del br. William Zapata, escuela de Bioanálisis   U.C Ponencias Estudiantiles: 1-Establecer un Plan de Fondos dependientes de los Laboratorios o Empresas con laboratorios privados registrados a fin de obtener recursos para las prácticas profesionales del último año de carrera en las distintas escuelas del país directamente a través de los Colegios de Bioanalistas. Ponente: Colegio de Carabobo, sede Valencia, escuela de Bioanálisis. Universidad de Carabobo. UC Bachilleres: Adrianis Mundani, Rosmarlis Niño y María E. Contreras. Se aprueba por mayoría visible, con la siguiente recomendación: se pudiera iniciar con el 1% del aporte de cada laboratorio que aumentaría según el consenso posterior de cada Colegio en asamblea  o anualmente en la nueva Convención Nacional. 2Establecer convenios con Instituciones educativas, laboratorios de referencia o de investigación con el fin de solicitar cursos, talleres, en cuanto a la automatización de equipos y nuevas tecnologías de interés profesional que ayuden al estudiante de Bioanálisis a desenvolverse con conocimientos actualizados en las prácticas profesionales. Escuela de Bioanálisis sede en Valencia -UC. Propuesta: se propone a través de la SVBE taller de Automatización con los estudiantes, convenios con las empresas, para promover su instalación. Resolución Aprobada por mayoría visible. 3Evaluar los Reglamentos de las convenciones de Bioanalistas para garantizar una mejor participación estudiantil de las escuelas de Bioanálisis del País. Ponente escuela de Bioanálisis U.DO- núcleo-Cumana. Bachilleres: CarlosSéniorAntonellaVelásquez,

Marianyelis Fernández, Yoselin Farinas, y Daniela Dilluvio, escuela de Bioanálisis. UDO. No tiene apoyo. NEGADA. Puntos varios: 1- Informe de la Comisión Legal. Seda lectura del papel de trabajo realizado por la Comisión Legal de la FECOBIOVE por la Coordinadora Lcda. Martha Herrera, Delegado Nato del Colegio Dto. Federal y edo. Miranda. Los asambleístas están de acuerdo con el trabajo realizado por la Comisión Legal FECOBIOVE, sin embargo, en el Proyecto de Estatuto de la SVBE, tal como fue presentado no recoge la misión y visión de la SVBE, se les realizaron algunas modificaciones tanto de forma como de fondo, las cuales fueron enviadas a los colegios para su conocimiento y consideración para ser discutidas en las mesas de trabajo, para ser aprobado definitivamente. Sobre el reglamento de las secciones regionales deberá replantearse una vez aprobado el estatuto.   2– Aclaratoria por parte de la Lcda. Judith Leon delegado nato del Colegio Dto. Federal y edo. Miranda  sobre los cargos de la Dirección Laboral y Administrativo miembros del Comité Ejecutivo FECOBIOVE. La Lcda. Luisa Hernández no ha renunciado, permanece en el cargo no pudo asistir a la LXI convención Nacional Barinas 2024, por motivos personales y laborales, igualmente el Lcdo. Román Cabello, quedó en asistir a la LXI Convención Nacional Barinas 2024, pero a última hora se presentó inconveniente a la salida de Maracay para Barinas. 3– Revisión y seguimiento de los acuerdos Sucre 2023, en cuanto a la Estandarización para reportes del Laboratorio donde la SVBE, cree los Comités Técnicos competentes para discutir y aprobar criterios estandarización de reportes de resultados, por consenso de un grupo multidisciplinario, constituidos por expertos (Sociedades Científicas, Universidades, Institutos de investigación, Laboratorios de referencia, Especialistas de todo el país). b- Activar en cada Colegio la Comisión de Educación continua que trabajará en conjunto con la SVBE, no se cumplió con el acuerdo, no hubo resultados a través de un informe, emitido por la SVBE. 4Informe de la Comisión de Impuestos Municipales: integrantes de la comisión Lcda. Judith Leon, Lcda. María E. Cabrera y Lcda. Carolina Uzcategui, presentan una serie de alegato que sustentan el no pago de aranceles municipales  en el libre ejercicio de la profesión, tales como: T.S.J tiene una jurisprudencia, donde exonera las actividades económicas de los laboratorios, siempre que exista un profesional del Bioanálisis, como no existen actos administrativos interpuestos por  Bioanalistas, por lo tanto, no aplica la medida arancelaria de pago de impuestos municipales, además consignar la gestión realizada en un bufete de abogados donde plantean un acto administrativo en el TSJ en la sala política administrativa la cual plantean la  generación  de un pago de honorarios profesionales a los abogados que cobrarían un monto total de 30.000$ que serian: 10,000 $ al inicio del proceso y 20.000 $ al final del juicio, ocasionando gastos extraordinarios, para generar una sentencia donde  el Bioanalista de libre ejercicio de la profesión, por lo que no lo deben de pagar.  Además puntualiza que la institución gremial no tiene las capacidades económicas y flujo de caja para asumir esa propuesta del Bufete, igualmente, tampoco en el análisis  se tendría que plantear un pago extraordinario, para gestionar este recurso, se concluye que los colegios no tienen las capacidades para la recolección de esa cuota extraordinaria para ejecución del acto jurídico, en la consulta realizada a nivel nacional. Por lo que se proponen que los laboratorios de Bioanálisis privados deben agrupase y en compañía de los Colegios, gestionar y presentar reclamo en la municipalidad, basado en la jurisprudencia del TSJ, así generar sentencia en la alcaldía a nivel nacional para crear ambiente jurídico para la introducción de un recurso jurídico a nivel general. 5Informe de los productos tangibles, integrantes de la comisión Lcda. Yaniska Franquis, Lcdo. Marcel Mejías y Lcda. María E. Cabrera. No se presentó informe debido a que está en proceso de estudio y consideración presentada a cada miembro la propuesta de revisión de los productos tangibles, como mecanismo o herramienta de evaluación de la gestión de la estructura gremial, se abre el derecho de palabra a los asambleísta  y solicita. Punto previo, por la Lcda. Judith Leon donde propone  solicitar un I Consejo Nacional Extraordinario para tratar con base a la Ponencia Central presentada por el Comité Ejecutivo en la LXI Convención Nacional Barinas 2024, desarrollar los productos tangibles a evaluar por las comisiones en la próxima convención por la comisión nombrada. .Aprobadopor mayoría visible. Se consigna en mesa directiva la renuncia de la Presidente de la Comisión Electoral FECOBIOVE,  Lcda. Mercedes Cerviño por motivos personales, ante esta situación sobrevenida, se solicita a esta magna asamblea la designación de la Lcda. Adriana Méndez para ocupar el cargo vacante, se somete a consideración a los asambleístas y se aprueba por mayoría visible, la Presidencia de la Comisión Electoral de FECOBIOVE a la Lcda. Adriana Méndez .La Lcda. Yaniska Franquiz solicita a la magna asamblea la propuesta de suplentes de la Junta Directiva SVBE: Esp. Paco José Raffoul S, Esp. Helen Rangel, Esp. Yeilis Canónico, Esp. Angélica Castro, en el orden presentado. Punto 6- Informe de la comisión evaluadora  de los Colegios: la Lcda. Yadira Rosales coordinadora de la comisión da lectura del mismo y concluye: como acreedor del premioa la mejor labor gremial al Colegio el edo. Sucre, periodo 2022-2023-y 2023-2024, reconocimientos al Colegio de Carabobo participacióngremial y al Colegio del Dto. Federal y edo. Miranda. Elección de la sede de la LXIII Convención Nacional 2026 Colegio de Carabobo Se otorgan además reconocimientos al Colegio sede de la LXI Convención Nacional Barinas 2024, conjuntamente al Comité Organizador. Punto7-.Acto de clausura del evento por la Presidente del Comité Ejecutivo FECOBIOVE Lcda. Judith Leon quien da gracias a Dios por haber culminado con éxito la LXI Convención Nacional de Barinas 2024 y nos invita a participar a todos los asambleístas presentes, a reencontrarnos en la LXII Convención Nacional Anzoátegui 2025! Dios los Bendiga a todos!.

Atentamente,
Por el Comité Ejecutivo

MSc. Judith León
Presidente

Lcda. Yadira Rosales
Directora General

Pin It on Pinterest